La literatura, al igual que la ciencia, estaba al servicio de lo sagrado y no se consideraba una forma de creación personal o colectiva; por eso pocos sabían escribir, los libros eran anónimos, reservados a unos cuantos y destinados a ser leídos en rituales y ceremonias.
Los personajes de su literatura siempre eran dioses mayas. Se concentraban en la relación del hombre con la naturaleza y con los dioses. Trataban de dejar un mensaje al final para que los hombres comprendan su papel en el universo.
Un dato curioso es que amor y dolor era referenciado con la misma palabra.
At xsum li waam
At xsum li waam,
k’ajo’ laatuulanil…
Jo’ jun li mukuy naq narupik
chi ru li loq’laj choxa laach’ool
chan chan tawi’ li tuuxil noq’
ut li xnaq’ laawu nalemtz unk jo’
junaq li ch’ina’ usil uutz’ u’uj.
Ut li waam napsik’ok sa’ xna’aj
naq nakatwil, xb’aan naq maa’ani chik
junaq jo’ laa’at, jo’kan naq nakatinra
ut nank’e e laaloq’al.
Mi alma gemela
Mi alma gemela,
qué delicada eres…
como una paloma volando
a través del cielo sagrado, tu corazón
como un botón de algodón,
tus ojos brillan como
la más bella flor.
Mi corazón salta en su jaula
cuando te ve, porque no hay nadie más
como tú, y por eso te amo
y te canto alabanzas.
Ceremonias y tradiciones
Los mayas solían hacer muchas ceremonias y rituales, no todas con fines sangrientos, aunque hay que reconocer que para ellos era la máxima ofrenda para sus dioses, muchas eran para celebrar matrimonios, fiestas importantes, honrar a los dioses para tener una buena cosecha y hasta de Purificación. Cómo habrán visto en el vídeo, los documentos que sustentaban esta información, fueron quemados por los conquistadores dejando escasos rastros de los mayas sobre la tierra, por lo que, en los pocos que se han encontrado, se comprueba esta información, cómo vivían y cuáles eran sus tradiciones.
A continuación se explicará una ceremonia:
Los Nahuales
Según la historia, se dice que cada persona puede nacer cada persona en dependencia del día, esto define su futuro, por lo que inicialmente verificaban cuál era la energía del bebé con Tz’ite (260 semillas de Palo Pito), esto determina cuál será el fin de esta persona, si será por enfermedad, inestabilidad o fracaso. Por lo que era una manera de predecir el futuro y destino de cada persona.