10 Jul
10Jul

Puede sonar un poco trillado pero los Mayas, como ya sabemos, fueron una civilización que hizo grandes aportes a diferentes disciplinas, la ciencia, el arte, la astronomía, la arquitectura, el arte textil, la música, la literatura, entre otros; lo que muchos no saben es que hay muy pocos rastros de ellos, si bien es cierto, aún hay pueblos mayas, sobre todo en Guatemala y México, que conservan muchas de sus tradiciones y cultura, pero su legado cultural fue destruido hace muchos años, por los invasores Europeos, que más allá de hacer un intercambio cultural, les impusieron costumbres y tradiciones ajenas, acabaron con sus creaciones, desde quemar sus códices por creer que era brujería, hasta apropiarse de su terreno y acabar con ellos.

Esta pequeña investigación, permite descubrir esos detalles ocultos, la historia que nadie cuenta y que es importante conocerla, muchas veces se cree que estas civilizaciones fueron incultas u otros adjetivos de carácter peyorativos que se ocupan a diario, pero la realidad es que fueron los cimientos para que hoy seamos esta sociedad. Aunque parezca difícil de creer, puede que tengamos más cosas en común de las que creemos, por ejemplo el uso del maíz para nuestros platillos típicos o incluso, la virgen de Guadalupe, quien antes de hacer su aparición a Juan Diego, se cree que es la reencarnación de Ixchel, la diosa de la luna y la fertilidad. 

Los mayas tenían un alto nivel de admiración y honra por sus dioses, a quienes les pedían para que intercedieran por ellos en la tierra, para que tuvieran una buena época de cosechas e incluso llegaban a pensar que el sacrificio humano era el mayor culto que les podían hacer en sus rituales, en donde bailaban, cantaban, declamaban y hasta hacían procesiones alrededor de la ciudad. Un dato importante es que la construcción de sus ciudades no solo tenía el propósito de ser habitadas y ya; estaban construidas de forma que favorecían las procesiones y las pirámides se construían tan simétricamente que podían predecir la posición del sol durante el verano para ser mejor aprovechado en sus actividades de agricultura. 

Esta cultura es un poco extensa y estaban involucrados en muchas disciplinas que se hacen cortas las palabras para poder abarcar cada detalle, para ellos, las cosas no pasan por que sí, todo tenía una razón de ser y existir, así como la relación de los astros con los fenómenos naturales y la vida de los seres humanos en el plano terrenal; y propiamente de este estudio es que surge la creación de un calendario maya, bueno no uno, varios ciclos, de la necesidad de registrar fechas importante, para la agricultura, para la religión, para eventos sociales e incluso para la guerra, gracias a estos registro en sus particulares formas (Estelas, códices, manuscritos, murales) es que aún se puede conocer cómo era la vida hace más de 500 años. 

Asimismo, he de reconocer que su visión del mundo era más desapegada que la de hoy en día, desde su concepción de la muerte, era un  acontecimiento celebrado por haber pasado a otro plano, enterraban a sus familiares con todo y sus pertenencias, como vasijas, joyas de jade, armas y comida, pues pensaban que la muerte no era sinónimo de perder los sentimientos y las necesidades. 

Finalmente, he de decir que es un recorrido virtual y físico que todos deberíamos de hacer, conocer más de nuestros antepasados, sumergirnos en la historia y no -comer cuentos- de falsas percepciones de lo que fueron  y de lo que representan.

La cultura Maya ha dejado grandes legados, aún hay rasgos vigentes en las sociedades actuales, los Mayas fueron una de las civilizaciones que más luchó por mantener viva sus raíces dejando valiosos aportes a las nuevas generaciones. 

Confiamos que la humanidad podrá preservar por más siglos la historia Maya y su legado artístico y Art Roulette se une a aportar un granito de arena con este pequeño espacio.

Comentarios
* No se publicará la dirección de correo electrónico en el sitio web.
ESTE SITIO FUE CONSTRUIDO USANDO