Alguna vez han experimentado ansiedad, impotencia, descontrol, arrebatos, hasta estrés en un solo capítulo de 49 min, todo en uno mientras ves The Entire History of You, una trama en la que conectas con esta experiencia audiovisual que te hace sentir y sumergirte en ella, sin saber para dónde va pero con ganas de ver más.
No habíamos visto ningún capítulo, esta fue nuestra primera impresión de la serie y al terminar de verlo, nos dimos cuenta que el tema principal es la dupla de los personajes entre las vivencias del pasado (recuerdos) con el presente, que en ocasiones pueden causar un daño mental y emocional al priorizar los recuerdos. Esto se pone en manifiesto visual cuando ocurren las tomas de reflejo en el espejo, ya que muestran las dos realidades en las que viven y cómo estas definen directamente cada acción del presente.
Especialmente en Liam, quien no tiene límites con sus acciones, un personaje que al inicio parece un poco torpe, inseguro, y tímido pero conforme los minutos pasan, solo se aferra a sus recuerdos que lo llevan a cometer actos, que a nosotras, hasta nos llegó generar sofocación, intranquilidad y podríamos decir que hasta enojo, experimentando una transformación un poco influenciada por el alcohol y la reproducción de recuerdos, presentando un personaje seguro de lo estaba descubriendo, insistente, meticuloso hasta encontrar el resultado.
Aunque estos detalles no son los únicos que hacen alusión a la regresión constante a los recuerdos. Contradictorio a lo tecnológico y futurista que parece ser el entorno, la vestimenta de los actores es un poco anticuada, así como los carros antiguos que conducen Jonás y Liam, ya que da la sensación extraña de por qué esos elementos del pasado son utilizados en medio de modernas casas y tecnología desarrollada; y si a todo se le adiciona el hecho de que cada vez que uno de los personajes iba a ver su recuerdos, se apreciaba un plano detalle de su dedoapretando el botón para llevar a cabo la regresión, todo empieza a tener sentido.
Por otro lado, es notable el uso que le da el director, Brian Welsh, al tema de la infidelidad para desarrollar parte de la trama. Desde el inicio nos llamó mucho la atención los primeros planos en los que enfoca a Fi, mostrando sus emociones y reacciones en cada momento en que Liam o Jonás hablaban, pues con uno era empática y con el otro era fría, otra toma interesante es cuando enfocan los cuernos del venado en la reunión con amigos, lo cual es un referente común de infidelidad. Los ángulos y las expresiones, la musicalización de esa escena, la banda sonora y los efectos de sonido, en especial los de rebobinar, y todo lo relacionado con el chip de recuerdos fueron vitales para trasladarte este contexto, tomando en cuenta que la musicalización fue utilizada para ambientar nada más.
Es evidente, que la relación entre Fi y Liam ya no funciona, incluso desde el inicio al encontrarse a su esposa hablando con Jonás, ella ni siquiera se emociona al verlo, se pone nerviosa y la felicidad en su rostro desaparece, tienen peleas constantes, se mienten y hasta necesitan de los recuerdos para tener relaciones sexuales, entre ellos ya no existe una química como pareja y para Liam se ha vuelto una obsesión, a tal punto que llegó a golpearla/empujarla para conseguir la verdad de su aventura con Jonás, en la que se pone en duda hasta su paternidad.
De igual modo, la vestimenta y el maquillaje, son esenciales para reflejar sus sentimientos y personalidad, Fi y Liam, ocupan colores sobrios, como símbolo de su infelicidad e inconformidad con su relación, ella luce una cara resplandeciente y siempre está peinada, mientras él tiene bolsas y ojeras en los ojos, y luce despeinado la mayoría del tiempo; por otro lado, está Jonás quien se muestra con un look “baggy”, relajado, un tanto hippie, que muestran su personalidad despreocupada y espontánea.
Dentro de esta descripción de la vestimenta, hay una pieza que porta Liam, que causa cierto ruido, las calcetas rojas, hacen que el espectador, inmediatamente, dirija su vista hacia ellas.
Si se preguntan el por qué de las calcetas rojas, todo tiene sentido si se compara con el carro rojo de Liam, carro rojo y pared roja en la casa de Jonás, escena que se muestra cuando Liam le reclama sobre su esposa y la sangre mientras se quita el chip, todas tienen un factor en común, el color rojo, el cual simboliza peligro, enojo, fuerza, violencia e ira, algunas son emociones que Liam experimenta a lo largo del capítulo.
Por otra parte, hay que destacar el trabajo del director de fotografía, quien hace una gran labor con la composición de las escenas, ya que ayudan a reforzar la narrativa, por medio de objetos y colores dentro de los escenarios que transmiten los sentimientos de cada personaje ante las diversas situaciones, tal es el ejemplo del final, cuando Liam está recordando lo que vivió con Fi y su hijo, en contraste con su realidad solitaria, triste, sin sentido.
También, los planos detalles predominan para hacer énfasis en el alcoholismo de Liam, al enfocar los vasos con tragos y los planos cerrados ayudan a entender cuando los personajes hacen una regresión al pasado por medio de recuerdos, al enfocar los ojos, los cuales se tornan transparentes, tal como que si se encuentran en trance.
En general, la narrativa y el uso de los elementos cinematográficos estuvieron conectados, desde los colores fríos que se vinculan con los sueños o recuerdos, hasta los planos y movimientos con perspectiva al igual que el efecto de espejo o reflejo, como mencionamos anteriormente. Las escenas, en general, son luminosas, principalmente en los elementos, además de utilizar luz natural en muchas tomas.
Finalmente, consideramos que es un capítulo muy bien elaborado, que logra transmitir el mensaje por medio de un conjunto de elementos que componen cada escena, se nota que cada cosa fue pensada previamente y tiene un sentido de estar en ese lugar, en el momento preciso, considerando la reflexión que la tecnología no siempre debe ser aplicada en todos los ámbitos, porque se puede volver perjudicial para el desarrollo y comportamiento de la sociedad.
Por otro lado, la obsesión de Liam por querer controlar y saber todo por medio de sus recuerdos, nos muestra que de alguna manera él estaba atado a su pasado, por eso interpretamos el hecho de deshacerse del chip, como un intento de comenzar de nuevo, sanar sus heridas y no depender del análisis de cada detalle de lo que pasó y ya no puede cambiar.
Claro, fácil sería que con un click y borrar nos pudiéramos olvidar de lo que nos ha hecho daño, sobre todo en una era en la que predomina la inmediatez y se le da tan poca importancia a los sentimientos, debemos recordar que seguimos siendo seres humanos, que necesitamos perdonar y sanar, aprender de los errores del pasado, vivir el presente y no comer ansias por el futuro, todo tiene su tiempo y uno no debe estancarse en momentos que ya pasaron.
A continuación te dejamos el trailer para que te animes a ver esta serie.